-
Así el arte indígena se apropió del futbol americano
La exposición 'Juego americano, arte mexicano', que se inaugura este 1 de febrero en el Museo Indígena, muestra 40 intervenciones de artesanos a la figura del balón oficial de la NFL; aquí algunas de los más bellas.
Ciudad de México / -
-
Todas las piezas originales fueron trabajadas con las técnicas y diseños tradicionales de 26 pueblos originarios de México. -
Curadores y artesanos trabajaron de la mano para desarrollar las piezas. -
Cada pieza revela las tradiciones estéticas y tecnológicas de los pueblos originarios. -
Las regiones participantes representan la herencia de las civilizaciones mesoamericana y del norte de México. -
Un equipo de ceramistas, ebanistas y técnicos textiles diseñaron moldes y para que los artesanos elaboraron las piezas según los diseños de su comunid -
Entre los pueblos participantes están chontal de Tabasco, huasteco, huichol, kikapú, maya, mazahua, mazateco, mixe, entre otros. -
En total, la exposición muestra 23 técnicas artesanales: cerámica, telar de cintura, escultura, cartonería, entre otras. -
La realización en cerámica incluye modelado, engobado, barro negro, bruñido, bruñido y esgrafiado, decorado al pastillaje y vidriado. -
Se montó por primera vez a propósito del más reciente partido de liga de la NFL disputado en México. -
El Museo Indígena Antigua Aduana de Peralvillo se encuentra en Paseo de la Reforma Norte 707. -
Algunos de los diseños presentados en la expo.
-
MÁS GALERÍAS





